Beneficios del Jengibre
- Salud Natural
- 16 abr 2020
- 1 Min. de lectura

Beneficios del jenjibre
¿Qué es el jengibre?
Es una planta cuya raíz es muy utilizada por su aroma y sabor picante. También Durante miles de años, los curanderos árabes, indios y asiáticos valoraron el jengibre como alimento y medicina. Esta planta tropical, en la misma familia botánica como la cúrcuma y el cardamomo, se utilizó eficazmente para aliviar las náuseas y vómitos causados por la enfermedad y el mareo.
¿Cuáles son sus beneficios?
El jengibre es muy conocido gracias a la cantidad de propiedades medicinales que favorecen nuestra salud de muchas maneras. Aquí compartimos algunos de sus beneficios:
- Reduce el dolor y la inflamación, lo que lo hace valioso en el manejo de la artritis, dolores de cabeza y calambres menstruales. 
- Tiene un efecto de calentamiento y estimula la circulación. 
- Inhibe el rinovirus, que puede causar el resfriado común. 
- Inhibe a bacterias como Salmonella, que causa diarrea, y protozoos, como Trichomonas. 
- En el tracto intestinal, reduce el gas y los espasmos dolorosos. 
- Puede prevenir úlceras estomacales causadas por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como aspirina . 
- El jengibre puede disminuir drásticamente los azúcares de sangre y mejorar los factores de riesgo de la enfermedad cardíaca. 
- Mejora la absorción de nutrientes . 
- Refuerza el sistema inmunológico. 
¿Cómo se utiza?
El jengibre se puede utilizar fresco, seco, en polvo, o como un aceite o jugo, ya veces se añade a los alimentos procesados y cosméticos. Es un ingrediente muy común en las recetas.
Aquí tienes varias opciones:





























Comentarios